Etiquetas: algo se nos ha escapado, katya adaui, prensa
El último día de la FIL arrancó con la firma del poemario "Orquídea de sombra" de Gonzalo Ramírez Herrera, profesor de la universidad Católica cuyo libro se caracteriza por los efectos poéticos que se logran al manipular el lenguaje; un recorrido por el cuerpo que se desea, por lo oscuro y lo fragmentario.
Después de la firma la gente siguió entrando al stand 45 en busca de ofertas de fin de feria. Fue una grata sorpresa encontrarnos con personas que nos habían comprado ya libros en el stand y regresaban por más. También con lectores que se acordaban de nuestro sello desde la época en que apenas teníamos tres títulos, y compartíamos espacio con otras editoriales independientes.
El balance rápido que podemos hacer, es que nuestros autores se han visto beneficiados por el gran flujo de gente que llegaba a nuestro stand, y por el hecho de que sus libros han llegado a un público lector exigente, el cual ha elegido autores peruanos frente a otras propuestas. Esto significa que la bibliodiversidad peruana (la diversidad de producciones editoriales peruanas) se ha visto favorecida gracias a nuestra labor, algo que nos llena de mucho orgullo, pues junto con el trabajo de otras editoriales independientes peruanas, colaboramos a que la creatividad literaria en el Perú siga desarrollándose y evolucionando.
Haber estado catorce días en un espacio donde los libros son las estrellas, implica también una sensación de familiaridad con las personas que se acercan a revisar los libros, los que los compran, los vendedores, los autores que firman libros, los amigos de otros stands. Cosas que nos quedan grabadas en el recuerdo: las frases vendedoras de Renso; los cierres de caja que siempre cuadraban con Raisa; Agustina alegrando el trabajo a todos con su presencia; el apoyo de Rosamaría y Ana María en el stand; las entrevistas a autores Borrador dentro del stand, gracias a Salomón y Ricardo (también a Cristian), las presentaciones de Paloma y de Nico, los amigos de la Relit, entre muchas cosas más.

Etiquetas: fil lima 2011
Ayer lunes, Andrea Cabel estuvo firmando ejemplares de "Latitud de Fuego" su más reciente poemario publicado en Borrador. Sobre el libro, Eduardo Chirinos comenta: ...cada uno de sus poemas es un paso adelante en ese umbral donde la sensata mayoría suele detenerse. Andrea Cabel sabe que lo sagrado es un espacio donde los dioses juegan a ser como nosotros: en esa latitud fornican, se enamoran, se traicionan y se vengan con una crueldad que no conoce más límites que la sangre y el tormento.

Falta apenas un día para que termine la FIL de este año. Deberíamos estar cansados... pero no. Seguimos dándole con fuerza en la fiesta más grande del libro en el Perú. ¡No se pierdan las ofertas del último día de la FIL en nuestro stand y en toda la feria!
Etiquetas: andrea cabel, fil lima 2011, fito espinosa
El domingo fue día de firmas. David Roas llegó de Barcelona y estuvo autografiando ejemplares de "Horrores cotidianos" (Borrador, 2009). Grabamos una entrevista en video donde David atrajo a mucha gente mientras hablaba de uno de los horrores cotidianos más imponentes que había encontrado en Perú: las combis. David se quedará en Lima un par de meses dando cursos y talleres sobre su especialidad: lo fantástico (los mantendremos informados).
César Bedón (a quien pueden escuchar de lunes a viernes en Radio Capital, de 6:30 a 9:30pm, junto a Jesús Veliz), publicó con nosotros el libro "Un sol que en invierno", escrito a la manera de un híbrido literario donde encontramos cuentos, poemas, e-mails, recortes de diario, etc; todavía recordamos la presentación del libro en el Centro Cultural España, con Guillermo Giacosa como uno de los presentadores, y con Bob Esponja y el tigre de Winnie Pooh llegando en el acto final (más información del libro en http://unsolqueeninvierno.blogspot.com/
También firmó ejemplares de su libro "Bucólica Polución" (Elepé, 2011), la poeta Erika Meier, que nos trae un libro donde se siente muy hondo la necesidad de expresarse a través de símbolos y frases propias de un imaginario personal. Elepé es un nuevo sello de Borrador que pronto lanzaremos oficialmente, junto con los poemarios "Arritmia" de Franco Finocchiaro y "Apátrida" de Sandra Saco Vértiz.
Faltan solo dos días para que termine la FIL LIMA 2011, así que si no lo han hecho aún, los animamos a visitar el stand 45 de Borrador Editores, frente al restaurant y cerca a la Biblioteca Ludoteca Infantil. ¡Los esperamos con ofertas y novedades!
Etiquetas: cesar bedón, david roas, erika meier, fil lima 2011